Art. 5 Jugadores – lesión
Situación 1
Si un jugador se lesiona o parece estar lesionado y, como consecuencia de esto, el entrenador, ayudante de
entrenador, sustituto u otro acompañante de equipo del mismo equipo entra en el terreno de juego, se considera
que el jugador ha recibido tratamiento, se administre o no dicho tratamiento.
Ejemplo 1:
A4 parece tener un tobillo lesionado y se detiene el juego.
(a) El médico del equipo A entra en el terreno de juego y trata el tobillo lesionado de A4.
(b) El médico del equipo A entra en el terreno de juego pero A4 ya se ha recuperado.
(c) El entrenador del equipo A entra en el terreno de juego para evaluar la lesión de A4.
(d) El ayudante de entrenador, un sustituto o un acompañante del equipo A entran en el terreno de juego
pero no asisten a A4.
Interpretación:
(a),(b),(c),(d) Se considera que A4 ha recibido tratamiento y será sustituido.
Situación 2
No hay límite de tiempo para que un jugador gravemente lesionado sea retirado del terreno de juego si en
opinión de un médico el traslado es peligroso para el jugador.
Ejemplo 2:
A4 se encuentra gravemente lesionado y el juego se detiene durante 15 minutos porque el médico estima que su
traslado puede ser peligroso para el jugador.
Interpretación:
El tiempo apropiado para la retirada del jugador lesionado del terreno de juego vendrá determinado por la opinión
del médico. Después de la sustitución, el juego se reanudará sin ninguna sanción.
Situación 3
Si un jugador está lesionado o sangrando, o presenta una herida abierta, y no puede seguir jugando de inmediato
(aproximadamente 15 segundos), debe ser sustituido, a menos que cualquier equipo solicite un tiempo muerto
en el mismo período de reloj parado y el jugador se recupere durante ese tiempo muerto antes de que suene la
señal del anotador para solicitar sus sustitución.
Ejemplo 3:
A4 se lesiona y se detiene el partido. Como A4 no puede continuar jugando de inmediato, el árbitro hace sonar su
silbato a la vez que efectúa la señal de sustitución.
El Entrenador del equipo A (o del equipo B) solicita un tiempo muerto:
(a) Antes de que el sustituto de A4 haya entrado al juego.
(b) Después de que el sustituto de A4 haya entrado al juego.
Al finalizar el tiempo muerto, parece que A4 se ha recuperado y solicita permanecer en el terreno de juego. ¿Se
concederá la solicitud de A4?
Interpretación:
(a) Se concede el tiempo muerto y si A4 se recupera durante el mismo podrá continuar jugando.
(b) Se concede el tiempo muerto pero ya ha entrado en el partido un sustituto para A4. Por tanto, A4 no puede
volver a participar hasta que haya transcurrido una fase de partido con reloj en marcha.
Art. 7 Entrenadores: Obligaciones y derechos
Situación
Al menos 20 minutos antes de la hora programada para el inicio del partido, cada entrenador o su representante
debe proporcionar al anotador una lista con los nombres y números correspondientes de los miembros de equipo
aptos para jugar.
El entrenador es el responsable directo de asegurarse de que los números que aparecen en la lista se
corresponden con los números de las camisetas de los jugadores. 10 minutos antes de la hora de inicio del
partido el entrenador confirmará su aprobación con los nombres y números correspondientes de los miembros
de su equipo y con los nombres de los entrenadores mediante la firma del acta.
Ejemplo:
El equipo A presenta a su debido tiempo la lista de equipos al anotador. Los números de dos jugadores no son
los mismos que los números que aparecen en sus camisetas o se omite el nombre de un jugador en el acta. Este
hecho se descubre:
(a) Antes del comienzo del partido.
(b) Después del comienzo del partido.
¿Cuál será el procedimiento del árbitro?
Interpretación:
(a) Se corrigen los números equivocados y se añade el nombre del jugador al acta sin ninguna sanción.
(b) El árbitro detiene el partido cuando no coloque en desventaja a ninguno de los equipos. Se corrigen los
números equivocados pero, sin embargo, no se puede añadir el nombre del jugador al acta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario